
Como ya os hemos comentado en otros posts, tanto a la hora de preparar el dossier, como en la preparación de la entrevista y, por supuesto, ya en el destino, un factor clave de éxito es “ponernos en el lugar de… la familia”. Esta habilidad de empatía es primordial en cualquier relación social. Ni qué decir la importancia que tiene cuando hablamos de un proceso de adaptación tan grande:
Para vosotras, trabajar como Au-pair en el extranjero, supone un cambio de vivienda, de personas con las que convivir, de trabajo, de estudio, de búsqueda de nuevas amistades, ¡de idioma!. Pero debéis poneros en el lugar de vuestra (futura) familia anfitriona: Nueva persona con la que convivir, que no suele dominar el idioma a la perfección y ¡que va a cuidar a los hijos/as!
Como forma de conocer qué piden las familias y, al mismo tiempo, reconocer el gran trabajo que están realizando las Au-pairs, la Asociación IAPA (International Au Pair Association) da la oportunidad a las familias a expresar su agradecimiento a sus Au-pairs a través de nominarlas al premio Au Pair of the Year.
Estos son algunos extractos de las opiniones de algunas familias, muy agradecidos por el trabajo de su Au-pair:
“While it may not seem extraordinary to simply care for four average children in a normal household, as any parent knows, it is a gift to find someone who can do it, as Rieke does, with grace and generosity, day after day.”
Robinson family, MA
“We never imagined that we would come to rely on someone so much. Mariana has made a difference in the lives of every member of our family.”
Truesdale family, MD
“Sabine and her entire family have been an extension of our family since we connected in the Spring of 2013. She has been a tremendous addition and we could not have done this year without her. Every family should be blessed with an au pair like Sabine.”
Tumino family, NY
Y, ¿cómo llegar a esa “excelencia”? Está claro que no es necesario ser “la mejor au-pair” y que podemos conformarnos con que haya armonía en las relaciones con la familia pero, en cualquier caso os damos algunas claves:
– Revisad muy bien el expediente de la familia y sed conscientes de que cumplís sus requisitos:
- Por ejemplo, si necesitan a una persona que conduzca para llevar a los niños, aseguraos de que vais a ser capaces de ello.
– Informaros bien del entorno donde vais a vivir: Si es rural o urbano, qué aficiones vais a poder realizar,… Es fundamental que podáis disfrutar de vuestro tiempo libre para que os sintáis bien.
– Intentar interesaros por las aficiones de la familia y, es especial, las de los niños.
– Prepararos juegos o actividades novedosas para los niños, con la intención de llamarles la atención y que vuestra llegada sea algo importante para ellos. No hace falta ser “Mary Poppins”, pero un poquito de creatividad no viene nada mal…
Seguro que se te ocurren muchas más ideas
a ti que estás preparándote para ser Au-pair
y a ti que ya estás viviendo esta experiencia.
¡Comparte estas ideas en este tu blog!
________________________
SOLICÍTANOS INFORMACIÓN
Grafton School – viajes@graftonschool.com – http://www.graftonschool.com
Telf y Fax: 968 79 58 14 – Movil: 607 24 52 06
Plz. Concejala Mari Carmen Lorente S/n – 30510 Yecla (Murcia) España