
Mi nombre es Barbara y soy profe de inglés
Yo siempre digo a mis alumnos que para mí la parte más sencilla del examen es el Speaking.
Al principio siempre se ríen y me dicen:
- ¡Claro si seguro!
- ¡No me digas más!…
- ¡Claro como tú lo hablas!
Claro, lo hablo porque lo he trabajado durante mucho tiempo y lo sigo haciendo casi a diario.
Ya os digo que NO hay pócimas mágicas ni formulas milagrosas. Hay trabajo, constancia, motivación y muchas ganas.
Bueno… como casi todo en la vida. ¿No crees?
En estos posts quiero dejaros pautas y consejos que yo he ido utilizando para mi propio aprendizaje desde hace años y también para el aprendizaje de mis alumnos.
Son pequeñas cosas de las que a veces ni si quiera somos conscientes.
Una pequeña cosa, puede marcar la diferencia en ti para avanzar.
Seguro que conoces a alguien que te ha dicho:
- Ostras llevaba toda la vida con el inglés atravesado y oye… con las pelis en versión original de Netflix y Amazon Prime ( por nombrar alguna plataforma famosa) me he dado cuenta de que controlo mucho más de lo que pensaba y me he animado un montón.
- Tu amiga que acaba de volver de unas vacaciones en Inglaterra y te cuenta de que se ha sorprendido muchísimo de que ha podido comunicarse y defenderse en inglés en bares, tiendas etc… Y ha vuelto super emocionada y motivada para seguir practicándolo.
Mi reflexión sobre estas situaciones es que algo ha hecho un “click en ellos” y han dejado de ver el inglés como una carga, incluso como una asignatura o barrera a superar, y han pasado a otro nivel.
Lo ven como una forma de comunicación, un medio de conocer gente nueva y hacer amigos etc…
Genial por ellos, han sido afortunados y creo que deberían aprovecharlo.
Porque si no lo hacen se desinflarán con rapidez. Esto igual que llega se va, si no te pones manos a la obra y te remangas para trabajarlo y das con la tecla de lo que realmente te motiva para seguir avanzando y mejorando.
Poneos cómodos y a disfrutar.

Nivel de inglés en España
Llevo años pensando que España el nivel de inglés es tan bajo precisamente porque se ve como una asignatura y eso complica el aprendizaje.
Mirad, yo cuando era pequeña veía unos dibujos en valenciano. “La bola de Drac” bueno yo y todos mis compañeros de clase y mis hermanos, y casi todo el mundo de esta zona.
Pues bien, solo por ese motivo entiendo valenciano bastante bien. Lo aprendimos sin darnos cuenta, de una forma natural y progresivamente.
Además, hace varios años tuve el placer de visitar Polonia, un país increíble, que os recomiendo visitar. Y me chocó muchísimo que el cine era en versión original con subtítulos en polaco.
¿A donde quiero llegar con esto? Pues que los idiomas no deberían verse como asignaturas y deberían de aprenderse de forma natural desde que somos pequeños sin forzar ni obligar.
Hay muchos ejemplos de países que hablan varios idiomas por lo que he comentado arriba. Holanda o Bélgica, por ejemplo.
Esta forma de aprender tan “española” hace que los españoles tengamos pavor a hacer el ridículo cuando hablamos un idioma extranjero.
Ya podríamos aprender de los guiris. ¿Quién no se ha encontrado a un inglés en una tienda intentado comprar, diciendo 2 palabras en español mal dichas y super orgulloso de decirlas? Ese es un primer paso, que va a marcar la diferencia.
Mi consejo para ti:
- Tienes que tener confianza en ti mismo/a y si no la tienes hay que desarrollarla. Cuanto antes lo hagas antes comenzarás a ver los cambios. Esto lo iremos trabajando más adelante.
Y ese, va ser mi objetivo en mis posts a partir de ahora.
Así que espero que nos veamos con frecuencia por este medio. Por supuesto quedo a tu disposición para cualquier consulta que quieras hacerme. Puedes dejar tu mensaje y te responderé lo antes posible.

https://aupairsporelmundo.com/2021/02/26/irlanda-la-gran-beneficiada-del-brexit/