
Uno de los documentos más desconocidos y que trae algún que otro quebradero de cabeza a nuestras candidatas Au-Pair es el conocido como “Certificado de Penales”. Pero, ¿por qué piden este documento?
Tanto las coordinadoras españolas, como las locales, como, por supuesto, las familias, necesitan saber por su tranquilidad que la persona que va a cuidar a sus hijos no tienen antecedentes penales. Esta es una forma muy sencilla de acreditarlo. Por ello se ha convertido en un documento imprescindible en todo dossier.
Al ser un documento para el extranjero, tienes que solicitar la Legalización única o Apostilla de la Haya, para que quede certificada la autenticidad de la firma en un país extranjero. ¡No olvides indicar en el Modelo que tienes que cumplimentar el país en el que debe tener efecto el documento!
¿Cómo y dónde se solicita?
El organismo que se hace cargo de este trámite es el Ministerio de Justicia.
Hay varias formas de solicitarlo ya que puede hacerse de forma presencial, por correo postal o con certificado electrónico de usuario:
Si solicitamos el Certificado de Penales de forma presencial o por correo postal:
- Si vives en una capital de provincia: Ve a una Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.
- Si vives en un municipio, ve al Registro Civil.
En la medida de lo posible, te aconsejamos hacer el trámite de forma presencial ya que va a ser más rápido y, como ya sabes, en los programas
Au-Pair ¡el tiempo es oro!
Si lo haces por correo postal, no olvides compulsar el DNI.
La forma mejor para conseguirlos es acudiendo en persona a la sede del Registro Central del Ministerio de Justicia, sito en la Calle de la Bolsa no 8, Madrid.
Fuera de la Comunidad de Madrid, en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o Delegaciones de Gobierno.
Direcciones y teléfonos de información del Ministerio de Justicia:
• Certificado de Antecedentes Penales: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-antecedentes
• Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-registro-central
Atención al ciudadano: 902 007 214 – 91 837 22 95
Para realizar presencialmente este trámite (en cualquier comunidad) utilice el servicio de Cita Previa.:
Cita Previa (mjusticia.gob.es)
*Si necesitas el documento de delitos sexuales y antecedentes penales, puedes pedir una única cita, una vez estés en la oficina correspondiente, pídeles que le tramiten ambos documentos (la página web no permite escoger dos servicios en una cita “antecedentes y delitos sexuales”).
Si lo solicitas por internet, visita la página https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/certificado-antecedentes
La administración suele emitir los certificados en 3 días, reservándose un margen de 10 días.
Rellenando el formulario:
Esta es una pregunta muy común entre las chicas y chicos que se ponen a rellenar el formulario. ¿Qué se debe poner en la casilla de «Autoridad o entidad ante la que tiene que surgir efecto»?
Te recomendamos poner: Ante la embajada del país al que viajes.
Con este pequeño resumen pretendemos ayudarte en la ardua tarea de preparar tu dossier para las familias.
Para una información más completa, visita la página del Ministerio de Justicia desde cualquiera de los enlaces de este post.
________________________
SOLICÍTANOS INFORMACIÓN
Grafton School – viajes@graftonschool.com – http://www.graftonschool.com
Telf : 968 79 58 14 – Móvil: 607 24 52 06
Grafton school pertenece a AEPA.
Y si quieres saber tu nivel de inglés en tan solo 10 minutos.
Pincha en el link http://marketingwebseo.es/APP-graftonschool/
