Quiero ser Au Pair pero me da miedo no encajar bien en la familia o con los niños

Quiero ser Au Pair pero me da miedo no encajar bien en la familia o con los niños

Esta puede ser una de las principales preocupaciones que sentimos antes de decidirnos si ir a vivir o no durante una temporada a otro país con una familia diferente.

¿Estaré a gusto con la familia?

Esta pregunta es muy común y lo cierto es que las familias que deciden acoger a Au pair en su casa, suelen ser familias que tienen referencias y cierta experiencia acogiendo a chicos y chicas para el cuidado de sus hijos. Con lo cual, suelen ser familias de los más acogedoras que harán lo posible para que te sientas como en casa.

Lo cierto es que las familias siempre intentan hacerte la estancia lo más amena y fácil posible. Durante los primeros días será muy común que te pregunten sobre tu vida, tus gustos e incluso les encantará que les cuentes como es tu vida en España, además es muy común que te presenten a más familiares cercanos como los abuelos o los tíos de los niños.

Todos estarán encantados de tenerte allí y les encantará saber más y más de ti.

¿Encajaré con los niños?

Aunque tengamos mucha conexión y facilidad con los niños, muchas veces nos pueden surgir dudas, debido a que vamos a trabajar con niños de otros países, con una cultura totalmente distinta a la nuestra.

Ser aupair es una experiencia que hay que vivir si o si.

Los primeros contactos son fundamentales, debido a que cada niño es un mundo y más aun si trabajaremos con más de uno. Tendremos que estar muy receptivos a ellos, para ganarnos su confianza, ya que podrán ser niños de lo más extrovertidos o por el contrario muy tímidos y apegados a sus padres, todo llevará su proceso.

De cualquier manera, seremos su nueva/o Au pair, por lo que pasaremos la mayor parte del tiempo con ellos. Los primeros días serán claves para comenzar a indagar sobre los gustos de los niños, por ejemplo si les gustan los juegos de mesa, dibujar, hacer construcciones etc.  

Como au pair también podemos proponerles juegos nuevos para fomentar su curiosidad y ganarnos su confianza un poquito más.

Como hemos comentado en otros posts, ser aupair en una aventura que te hará descubrir o desarrollar tu habilidades como persona.

Una experiencia que merece la pena vivir.

Ponte en contacto con nosotros para cualquier consulta en viajes@graftonschool.com o 607245206.

Si soy aupair, ¿Tengo que pagarme la comida?

Si soy aupair,  ¿Tengo que pagarme la comida?

Esta es una pregunta que nos hacéis muchas chicas cuando nos llamáis. Como siempre hay mucha leyenda urbana sobre el programa aupair.

Para tu información, este programa es un intercambio cultural, donde se fomenta precisamente el conocer otros modos de vida. Esto incluye hábitos y costumbres y dentro de ellos. La alimentación del país que visitas.

La respuesta a la pregunta : Si soy aupair, ¿Tengo que pagarme la comida?  Es NO.

Durante toda tu estancia con la familia anfitriona tienes incluida el alojamiento y comidas de lunes a domingo. Incluso en tus días libres.

Lo que pasa en muchos casos es que la aupair acaba comprando comida «extra» porque echa de menos ciertos alimentos.

Sobre todo frutas y verduras.

No es que las familias no tengan en casa, pero, no tienen la cantidad  la que  a la que nosotros estamos acostumbrados. Ya os adelanto que la fruta y la verdura son bastante caras en toda Europa.  

Algunas familias tienen en cuenta de que los españoles comemos más «verde» que ellos pero también es verdad que no siempre se pueden permitir comprar como compramos en España. 

Al final muchas acabamos comprando lo que nos gusta (plátanos y manzanas son lo más común) y guardándolo en la habitación como un tesoro. 

¡Una sandía así la ven solo en fotos! 

 

           young-siblings-eating-watermelon-slices

No te pases de dulces

Lo que si te recomiendo, es NO ponerte hasta las cejas de dulces, como hice yo.  Porque si que están buenísimos pero vendrás con un par de tallas de más.  Y eso pufffff.  ya está menos bueno, A mí me costó varios meses volver a mi talla anterior. ¡Telita!.

People, nutirtion, calories, bakery concept. Ginger girl in yellow jumper eats tasty oatmeal cookies and drink yoghurt, sits at table with many delicious cakes, doesnt keep to diet. Sugar addiction

 

Cuéntame en que te puedo ayudar.

Y si quieres saber tu nivel de inglés en tan solo 10 minutos. Pincha en el link http://marketingwebseo.es/APP-graftonschool/

Descarga nuestros catálogos. Aquí  

Pertenecemos a la Asociación Española del programa aupair.

Si soy aupair en Inglaterra, me tengo que pagar la comida?

SOLICÍTANOS INFORMACIÓN

Grafton School – viajes@graftonschool.com http://www.graftonschool.com

Telf y Fax: 968 79 58 14 – Movil: 607 24 52 06 – Plz. Concejala Mari Carmen Lorente S/n – 30.510 Yecla (Murcia) España

CÓMO CONSEGUIR EL CERTIFICADO DE PENALES

CÓMO CONSEGUIR EL CERTIFICADO DE PENALES

Uno de los documentos más desconocidos y que trae algún que otro quebradero de cabeza a nuestras candidatas Au-Pair es el conocido como “Certificado de Penales”. Pero, ¿por qué piden este documento?

Tanto las coordinadoras españolas, como las locales, como, por supuesto, las familias, necesitan saber por su tranquilidad que la persona que va a cuidar a sus hijos no tienen antecedentes penales. Esta es una forma muy sencilla de acreditarlo. Por ello se ha convertido en un documento imprescindible en todo dossier.

Al ser un documento para el extranjero, tienes que solicitar la Legalización única o Apostilla de la Haya, para que quede certificada la autenticidad de la firma en un país extranjero. ¡No olvides indicar en el Modelo que tienes que cumplimentar el país en el que debe tener efecto el documento!

ejemplo certificado de penales

¿Cómo y dónde se solicita?

El organismo que se hace cargo de este trámite es el Ministerio de Justicia.

Hay varias formas de solicitarlo ya que puede hacerse de forma presencial, por correo postal o con certificado electrónico de usuario:

Si solicitamos el Certificado de Penales de forma presencial o por correo postal:

  • Si vives en una capital de provincia: Ve a una Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.
  • Si vives en un municipio, ve al Registro Civil.

En la medida de lo posible, te aconsejamos hacer el trámite de forma presencial ya que va a ser más rápido y, como ya sabes, en los programas

Au-Pair ¡el tiempo es oro!

Si lo haces por correo postal, no olvides compulsar el DNI.

La forma mejor para conseguirlos es acudiendo en persona a la sede del Registro Central del Ministerio de Justicia, sito en la Calle de la Bolsa no 8, Madrid.

Fuera de la Comunidad de Madrid, en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o Delegaciones de Gobierno.

Direcciones y teléfonos de información del Ministerio de Justicia:

• Certificado de Antecedentes Penales:  https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-antecedentes

• Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-registro-central

Atención al ciudadano: 902 007 214 – 91 837 22 95

Para realizar presencialmente este trámite (en cualquier comunidad) utilice el servicio de Cita Previa.:
Cita Previa (mjusticia.gob.es)
*Si necesitas el documento de delitos sexuales y antecedentes penales, puedes pedir una única cita, una vez estés en la oficina correspondiente, pídeles que le tramiten ambos documentos (la página web no permite escoger dos servicios en una cita “antecedentes y delitos sexuales”).

Si lo solicitas por internet, visita la página https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/certificado-antecedentes

La administración suele emitir los certificados en 3 días, reservándose un margen de 10 días.

Rellenando el formulario:

Esta es una pregunta muy común entre las chicas y chicos que se ponen a rellenar el formulario. ¿Qué se debe poner en la casilla de «Autoridad o entidad ante la que tiene que surgir efecto»?

Te recomendamos poner:  Ante la embajada del país al que viajes.

formulario penales (solicitud)

Con este pequeño resumen pretendemos ayudarte en la ardua tarea de preparar tu dossier para las familias.

Para una información más completa, visita la página del Ministerio de Justicia desde cualquiera de los enlaces de este post.

 ________________________

SOLICÍTANOS INFORMACIÓN

Grafton School – viajes@graftonschool.com http://www.graftonschool.com

Telf : 968 79 58 14 – Móvil: 607 24 52 06 

Grafton school pertenece a AEPA. 

 

Y si quieres saber tu nivel de inglés en tan solo 10 minutos.

Pincha en el link http://marketingwebseo.es/APP-graftonschool/

Quiero ser aupair. ¿Cómo puedo disponer de dinero en mi destino?

Quiero ser aupair. ¿Cómo puedo disponer de dinero en mi destino?

Esta es una pregunta recurrente que me suelen hacer las candidatas  y candidatos a aupair.

Como bien sabes, si vas a ser programa aupair ya sea en Europa o bien Estados Unidos, las familias te darán «un sueldo semanal»  que es suficiente para tus gastos . Este dinero te lo dan en mano y siempre al finalizar la semana de trabajo.

Pero obviamente a nadie le gusta ir justito de dinero, por si ocurren gastos extraordinarios e imprevistos. ¡Nunca se sabe lo que te puede apetecer!  ¿No?

Great happiness after good shopping

Muchos sois las que me preguntáis, si es necesario abrir una cuenta en Inglaterra, Francia, Holanda, incluso en Estados Unidos.

Mi consejo siempre es el mismo.   No es necesario abrir una cuenta.

Aquí te dejo los motivos:

1.- La familia os paga en mano semanalmente

2.-Hoy en día todos tenemos banca electrónica que nos permite hacer transferencias y gestiones vía online.

3.- La gran mayoría de vosotros tenéis  Bizum con el que podéis realizar pagos al instante y sin comisiones.

4.- Para abrir una cuenta, es necesario mucha burocracia,  que solo merecería la pena si has  decido quedarte en el país de forma indefinida y encontrar un trabajo con contrato laboral.

En ese caso si la tendrías que abrir para poder cobrar tu sueldo.             

¿Estás ya realizando tu programa aupair? ¿Cómo te las has arreglado con el tema del dinero?     
Mándanos un mensaje y cuéntanos tu historia.       

Por cierto si quieres saber tu nivel de inglés, puedes hacer nuestro test de nivel totalmente gratuito.

Pincha en este link: http://marketingwebseo.es/APP-graftonschool/

“Mi experiencia de Au-Pair en Irlanda” by Ascen Forte

“Mi experiencia de Au-Pair en Irlanda” by Ascen Forte

Ascen Forte es una chica que ha trabajado de Au pair en Irlanda a través de Grafton School. Ha escrito un texto precioso lleno de entusiasmo y positividad.

Hemos extraído de su escrito un montón de palabras maravillosas:

Interesante – orgullosa – motivada – difícil – experiencia – yeclana – futuro – viajar – culturas – desconocido – propósito – expectativas – diferente – comunicación – progreso – contactos – valores – independiente – sueños – reto – convivencia – familia – satisfecho – aprendes – consciente – practicar – divertidos – personal – motivar – felicidad – sonrisa – ayuda – “lo conseguiré”…

De las experiencias de los demás se aprende, pero no hay nada como experimentar las cosas por uno mismo, así que aquí va la experiencia personal de Ascen. ¡Muchas gracias por compartirla!

“Sunday, May 5.

 Tengo la sensación de que el día de hoy va a ser interesante…

Son las 10,52 de una mañana soleada en Stillorgan, Dublín, más concretamente en el 14 de la calle Rockwood, donde me encuentro tumbada en la cama de mi habitación en casa de los Baily, una familia un tanto peculiar…”

 Así empieza mi diario 15 días después de mi llegada a Dublín como Au Pair.

Llevo un mes y medio y por fin puedo decir que me encuentro completamente instalada, estable emocionalmente y por qué no decirlo: orgullosa de mí misma, motivada y feliz.

 Durante toda nuestra vida estamos acostumbrados a que nos digan que los comienzos son difíciles, pero yo más bien diría que es una puerta a lo desconocido, una puerta rara, extraña y para nada oscura y difícil.

 A continuación os contaré mi experiencia por éstas tierras tan lejanas de mi mundo habitual.

 –Una Yeclana en Dublín–

 Cuando terminé mis estudios decidí que el siguiente paso sería aprender un idioma fuera de mi país, ya que necesitaba que se me abrieran puertas de cara al futuro para conseguir el trabajo que quería, y también así poder viajar, empaparme de nuevas culturas y conocer lo desconocido. Elegí el inglés y me centré de lleno en mi propósito.

 Pensé en qué opción sería la más adecuada, la más cómoda y la más rápida para aprender el idioma. Tuve la suerte de conocer a Bárbara, directora de la Academia dónde asistía a clases y decidí dejarme aconsejar por la voz de la  experiencia: ella me habló de la posibilidad de irme de Au Pair durante un tiempo a Irlanda; me convenció al minuto, las expectativas de las que me habló eran las que yo buscaba, por lo tanto me tiré a la piscina sin pensarlo: redacté mi dossier y en un abrir y cerrar de ojos ya tenía familia y fecha de vuelo.

 A mi llegada me sentí especialmente novata, todo era diferente y desconocido. Mi nivel de inglés era bajo y la comunicación con la familia se hizo difícil.

A la semana, algo ocurrió (magia), aprendí a escuchar, el “chip” cambió y todo mejoró rápidamente, Comencé a ir dos veces por semana a la Academia y noté un progreso enorme.

 También cambió mi actitud, me llené de energía positiva y sólo así conseguí que todo lo de mi alrededor fuera perfecto: la relación con los niños fue magnífica; la familia, la ciudad, el tiempo, todo me parece genial ahora.

 Hay que ser consciente de que se viene a aprender, no solo el idioma, también culturas diferentes. El vivir en otro país te muestra actitudes, situaciones, energías y contactos nuevos, especiales. Te ayuda a encontrarte a ti mismo, tus valores y tus expectativas se renuevan; todo se siente más, tanto lo bueno como lo malo lo vives a flor de piel.

 Es una buena manera para empezar a sentirte independiente totalmente, vivir en un país nuevo hace que te creas de verdad eso de que los sueños se pueden cumplir, porque así es, todo lo que se quiere y se cree se consigue.

La convivencia con personas distintas te ayuda a expandirte, a abrirte camino a otras vivencias.

 En estos momentos me veo aquí, en Dublín, compartiendo una vida con una familia irlandesa, probando porciones de su cultura y pienso que si he llegado a éste punto, soy capaz de llegar al que me proponga. Cada día es un reto para mí, cada día que pasa te sientes más satisfecho de haber logrado que ésos niños te quieran, te den la mano o simplemente te sonrían.

Yo suelo pasar muchas horas con los niños, y en ese tiempo aprendes a valorar miles de cosas que antes ni eras consciente.

 Para conocer a gente nueva sólo basta con salir a dar un paseo por la ciudad, la playa o el parque, siempre alguien te hablará, se interesará por ti. Yo suelo asistir a “Meetups”, especie de reuniones en pubs para hablar inglés dónde se juntan personas de todas las nacionalidades; es una buena opción para practicar tu inglés y pasar un rato divertido. J

 En mis días libres suelo coger la mochila, meter algo de comida y perderme por la ciudad, contemplar por las calles música en directo, admirar el arte en vivo; dejarme llevar por el Río Liffey…

 Es sin duda la experiencia más rica y productiva que estoy llevando a cabo, y la que más satisfacción me ha provocado a nivel personal.

Es muy importante saber de antemano que la experiencia de trabajar como Au-pair es nueva, única y no se parece a ningún otro trabajo: ya que convives con una familia, los niños deben ser lo primero, porque son los que de verdad te van a motivar, ellos acaban siendo tu felicidad: una sonrisa o una buena palabra es lo que te ayuda cada mañana a que tu día sea bueno o menos bueno.

 Al llegar escuché docenas de versiones de lo que era ser Au Pair, algunas me asustaron, otras me tranquilizaron, otras me eran indiferentes o estúpidas, en esos momentos me di cuenta que la mía iba a ser la mía y la de nadie más, iba a ser única y yo me encargaría de que fuera especial; el truco está en no caer en el miedo, en el “yo no soy capaz de..”

 Vine sin un tiempo definido de estancia, porque lo que me interesa y quiero conseguir es llevarme un buen nivel de inglés de aquí, junto con miles de experiencias, y no se el tiempo que me llevará llevarlas a cabo, de lo que sí estoy segura es de que lo conseguiré.

 Con esta visión positiva, mi propósito es animar a todas las chicas a que se animen a tirarse a la piscina, que sólo así se aprende a nadar y una vez que lo consigues, ya ni el mar, ni los tiburones, ni las olas pueden contigo.

Ser Au Pair es una de las mejores formas de proponérselo: aprender un idioma, salir de la rutina y comerse el mundo!!

Ascen

_____________________

SOLICÍTANOS INFORMACIÓN