“Mi experiencia de Au-Pair en Irlanda” by Ascen Forte


Ascen Forte es una chica que ha trabajado de Au pair en Irlanda a través de Grafton School. Ha escrito un texto precioso lleno de entusiasmo y positividad.

Hemos extraído de su escrito un montón de palabras maravillosas:

Interesante – orgullosa – motivada – difícil – experiencia – yeclana – futuro – viajar – culturas – desconocido – propósito – expectativas – diferente – comunicación – progreso – contactos – valores – independiente – sueños – reto – convivencia – familia – satisfecho – aprendes – consciente – practicar – divertidos – personal – motivar – felicidad – sonrisa – ayuda – “lo conseguiré”…

De las experiencias de los demás se aprende, pero no hay nada como experimentar las cosas por uno mismo, así que aquí va la experiencia personal de Ascen. ¡Muchas gracias por compartirla!

“Sunday, May 5.

 Tengo la sensación de que el día de hoy va a ser interesante…

Son las 10,52 de una mañana soleada en Stillorgan, Dublín, más concretamente en el 14 de la calle Rockwood, donde me encuentro tumbada en la cama de mi habitación en casa de los Baily, una familia un tanto peculiar…”

 Así empieza mi diario 15 días después de mi llegada a Dublín como Au Pair.

Llevo un mes y medio y por fin puedo decir que me encuentro completamente instalada, estable emocionalmente y por qué no decirlo: orgullosa de mí misma, motivada y feliz.

 Durante toda nuestra vida estamos acostumbrados a que nos digan que los comienzos son difíciles, pero yo más bien diría que es una puerta a lo desconocido, una puerta rara, extraña y para nada oscura y difícil.

 A continuación os contaré mi experiencia por éstas tierras tan lejanas de mi mundo habitual.

 –Una Yeclana en Dublín–

 Cuando terminé mis estudios decidí que el siguiente paso sería aprender un idioma fuera de mi país, ya que necesitaba que se me abrieran puertas de cara al futuro para conseguir el trabajo que quería, y también así poder viajar, empaparme de nuevas culturas y conocer lo desconocido. Elegí el inglés y me centré de lleno en mi propósito.

 Pensé en qué opción sería la más adecuada, la más cómoda y la más rápida para aprender el idioma. Tuve la suerte de conocer a Bárbara, directora de la Academia dónde asistía a clases y decidí dejarme aconsejar por la voz de la  experiencia: ella me habló de la posibilidad de irme de Au Pair durante un tiempo a Irlanda; me convenció al minuto, las expectativas de las que me habló eran las que yo buscaba, por lo tanto me tiré a la piscina sin pensarlo: redacté mi dossier y en un abrir y cerrar de ojos ya tenía familia y fecha de vuelo.

 A mi llegada me sentí especialmente novata, todo era diferente y desconocido. Mi nivel de inglés era bajo y la comunicación con la familia se hizo difícil.

A la semana, algo ocurrió (magia), aprendí a escuchar, el “chip” cambió y todo mejoró rápidamente, Comencé a ir dos veces por semana a la Academia y noté un progreso enorme.

 También cambió mi actitud, me llené de energía positiva y sólo así conseguí que todo lo de mi alrededor fuera perfecto: la relación con los niños fue magnífica; la familia, la ciudad, el tiempo, todo me parece genial ahora.

 Hay que ser consciente de que se viene a aprender, no solo el idioma, también culturas diferentes. El vivir en otro país te muestra actitudes, situaciones, energías y contactos nuevos, especiales. Te ayuda a encontrarte a ti mismo, tus valores y tus expectativas se renuevan; todo se siente más, tanto lo bueno como lo malo lo vives a flor de piel.

 Es una buena manera para empezar a sentirte independiente totalmente, vivir en un país nuevo hace que te creas de verdad eso de que los sueños se pueden cumplir, porque así es, todo lo que se quiere y se cree se consigue.

La convivencia con personas distintas te ayuda a expandirte, a abrirte camino a otras vivencias.

 En estos momentos me veo aquí, en Dublín, compartiendo una vida con una familia irlandesa, probando porciones de su cultura y pienso que si he llegado a éste punto, soy capaz de llegar al que me proponga. Cada día es un reto para mí, cada día que pasa te sientes más satisfecho de haber logrado que ésos niños te quieran, te den la mano o simplemente te sonrían.

Yo suelo pasar muchas horas con los niños, y en ese tiempo aprendes a valorar miles de cosas que antes ni eras consciente.

 Para conocer a gente nueva sólo basta con salir a dar un paseo por la ciudad, la playa o el parque, siempre alguien te hablará, se interesará por ti. Yo suelo asistir a “Meetups”, especie de reuniones en pubs para hablar inglés dónde se juntan personas de todas las nacionalidades; es una buena opción para practicar tu inglés y pasar un rato divertido. J

 En mis días libres suelo coger la mochila, meter algo de comida y perderme por la ciudad, contemplar por las calles música en directo, admirar el arte en vivo; dejarme llevar por el Río Liffey…

 Es sin duda la experiencia más rica y productiva que estoy llevando a cabo, y la que más satisfacción me ha provocado a nivel personal.

Es muy importante saber de antemano que la experiencia de trabajar como Au-pair es nueva, única y no se parece a ningún otro trabajo: ya que convives con una familia, los niños deben ser lo primero, porque son los que de verdad te van a motivar, ellos acaban siendo tu felicidad: una sonrisa o una buena palabra es lo que te ayuda cada mañana a que tu día sea bueno o menos bueno.

 Al llegar escuché docenas de versiones de lo que era ser Au Pair, algunas me asustaron, otras me tranquilizaron, otras me eran indiferentes o estúpidas, en esos momentos me di cuenta que la mía iba a ser la mía y la de nadie más, iba a ser única y yo me encargaría de que fuera especial; el truco está en no caer en el miedo, en el “yo no soy capaz de..”

 Vine sin un tiempo definido de estancia, porque lo que me interesa y quiero conseguir es llevarme un buen nivel de inglés de aquí, junto con miles de experiencias, y no se el tiempo que me llevará llevarlas a cabo, de lo que sí estoy segura es de que lo conseguiré.

 Con esta visión positiva, mi propósito es animar a todas las chicas a que se animen a tirarse a la piscina, que sólo así se aprende a nadar y una vez que lo consigues, ya ni el mar, ni los tiburones, ni las olas pueden contigo.

Ser Au Pair es una de las mejores formas de proponérselo: aprender un idioma, salir de la rutina y comerse el mundo!!

Ascen

_____________________

SOLICÍTANOS INFORMACIÓN

 

7 comentarios sobre ““Mi experiencia de Au-Pair en Irlanda” by Ascen Forte

  1. Me alegro de que te este llendo muy bien, yo también estoy en Irlanda de AuPair y por suerte AHORA me va bien. La primera familia me la asigno la agencia que contrate,que esta misma » Grafton School » digo asignar porque no me dio derecho a poder elegir,simplemente me dijeron que la ubicación de la casa no era una escusa para rechazar una familia, que sino la agencia me dejaría de las últimas de la lista hasta febrero, yo contrate sus servicios en octubre o noviembre. El caso es que la familia vivía a diez minutos en coche del pueblo más grande,tenía autobús claro, pero uno al día dentro de mis horarios y los fines de semana ninguno.
    Cuidaba a un niño de dos años que no hablaba ni nada,los padres eran unos súper protectores con el, el padre estaba sin empleo por lo tanto estaba todo el día en casa, estando ellos dos en casa con dos coches en la puerta, tenía que cogerme un taxi si quería ir al pueblo o volver a casa,y no estoy hablando de madrugada sino de entré 22 o 23 de la noche,que ellos seguían despiertos despues de yo llegar. El taxi me costaba 20 € return, tu sabrás que el sueldo de AuPair no es una millonada, bueno pues la familia me dio dos charlas como si fueran mis padres y en una de ellas me hicieron sentir tan mal que llore delante suya de la frustración.
    Por suerte estuve llendo a una academia en el pueblo un mes, los profesores estaban al tanto de mi situación, además que se me veía en la cara que no estaba bien. Tuve la jodido suerte de que la familia prescindiera de mi en marzo por temas económicos y porque el padre no encontraba trabajo, LÓGICO , DEBERÍAN HABERLO PENSADO ANTES DE PEDIR UNA AUPAIR.
    Me puse en contacto rápidamente con la agencia de Dublín,porque Grafton School es un intermediario, l agencia de Dublín no me busco ni encontró familia, tenía que llamarles yo todos los días haber que pasaba, porque claro la familia me dio una semana para buscar y si no encontraba a tiempo pues nada hija haber que hacer tu casi recién llegada a un país en la puta calle.
    Una profesora de la academia se ofreció a presentarme a una familia joven con dos niños: 8 meses y otro de 2 y medio. Viven a 15 minutos del mismo pueblo del que hable antes, en el country side, pero me tratan como una más, me llevan y me traen al pueblo cuando lo necesito y si voy a Dublín a la parada más cercana,me recogen si es necesario a las 23 de la noche,OJO con dos niños y un coche que tienen. Trabajo los mismos días (3) diez horas , en la anterior trabajaba 8, pero no tengo que limpiar,planchar,coger taxi, voy a la academia dos veces en semana, no tengo charlas incómodas, vamos UNA FAMILIA NORMAL.
    Y si ánimos a toda esa gente joven que este parada que se vaya de AuPair porque es una buena experiencia, pero también hay más caminos para buscar familias, por ejemplo : aupairworld es una de las más famosas y a todas las chicas que he conocido aquí han venidos por esa página y están muy bien.
    Espero que te siga llendo bien y a mi también jejejeje un abrazo.
    PD: después de la tormenta viene la calma

    1. Desde Grafton School nos gustaría responder a esta compañera Au-Pair ya que trata varios aspectos clave que es interesantes que las chicas interesadas tengan claro antes de marcharse de Au-Pair:
      – En primer lugar, tiene que haber cierto “equilibrio” entre las demandas de la Au-Pair y la realidad de las ofertas de familia con las que contamos: dígase número de niños, ubicación, características de la familia,… Claro está que cuantos más requisitos, más difícil y largo se hará el proceso. Desde Grafton, solemos aconsejar no dilatar el proceso, ya que hay mucha demanda y las agencias siguen un orden a la hora de asignar las familias. La mayoría de las chicas que nos contactan para irse de Au-Pair también quieren irse cuanto antes.
      – Por supuesto, hay familias que contratan Au-Pairs que viven en zonas con pocas conexiones de autobús. Este tema se puede tratar en la/s entrevista/s previas y aclarar si la Au-Pair va a disponer de coche, saber las líneas de autobús más cercanas,… Otras veces son acuerdos a los que las Au-Pairs llegan con la familia una vez en el destino.
      – ¿CÓMO SERÁ LA FAMILIA CON LA QUE VOY A CONVIVIR? ¿TENDREMOS UNA BUENA RELACIÓN? Esta es una pregunta que obviamente toda Au-Pair se hace. En las entrevistas previas se hace un primer acercamiento, pero hasta que la Au-Pair no llega al destino, convive, pasan días, se adaptan ambas partes,… es imposible saber a ciencia cierta cómo va a ser esta relación.
      – ¿QUÉ OCURRIRÁ SI LA RELACIÓN NO ES BUENA? Pues, como en el caso de esta chica, María, a la que intentamos responder, si la relación no es buena, aconsejamos que os pongáis en contacto con Grafton School. Lamentamos que no te pusieras en contacto directamente con nosotros ya que hubiéramos mediado para solucionar tu problema. Grafton School es agencia española que colabora con la irlandesa, por lo que pensamos que hubieras podido hacer el cambio de familia de forma menos estresante para ti. Somos conscientes de las situaciones a las que os enfrentáis, por lo que aquí en España os ofrecemos con más seguridad las opciones que hay, os explicamos el proceso,… y ya allí, podéis recurrir a nosotros ya que también respondemos en esos casos poniéndonos en contacto con la agencia irlandesa y haciendo seguimiento de su trabajo. Por eso, insistimos, ES INDISPENSABLE QUE CONTACTÉIS CON NOSOTROS YA QUE, SI NO SABEMOS QUE TENÉIS PROBLEMAS NO PODEMOS AYUDAROS.
      – Respecto al número de horas de trabajo, matizamos que la mayoría de nuestras Au-Pairs trabajan entre 35 y 40 horas semanales.
      – Por último, nos alegramos de que por fin encontraras, como llamas, “UNA FAMILIA NORMAL”. Desde luego que la mayoría de las Au-pairs que se marchan a través de Grafton lo consiguen. Y hay muchas vías para conseguir este objetivo, por supuesto. Una de ellas es Grafton. Ya cada una de vosotras podéis elegir la opción que consideréis mejor. Y en una cosa coincidimos Ascen, esta chica, Grafton… ¡ES UNA MUY BUENA EXPERIENCIA!

    2. Hola, yo no tengo la fortuna de conocer Irlanda pero en unos meses me ire tambien de aupair, he platicado con la sra. via correo y skype y me ha agradado mucho, he estado leyendo testimonios para ir con la mente abierta de que puede pasar de todo. Al leer tu testimonio haces referencia que ibas a una agencia a ingles, y queria preguntarte cual era ya que he estado buscando pero la mayoria es ir toda la semana y yo queria ir igual que tu dos veces por semana, me podrias ayudar?

  2. Que chévere yo lo viví. Fui muy feliz!!! felicidades y sigue que tus propósitos se cumplirán con ese positivismo..

  3. Hola María!! yo comencé mi experiencia aupair hace unos diez meses y aquí sigo intentando exprimir cada día esta nueva experiencia. Por estás tierras ya se me considera veterana, sobre todo estando durante tantos meses en la misma familia. Y es que la verdad es que estoy muy contenta con mi familia de acogida, quizás sea xq es totalmente diferente a la tipica familia Irlandesa. y sobre todo los niños y los padres me tratan como una verdadera hermana mayor.
    Después de diez meses, podría escribir horas y horas contando mis propias aventuras, nuevas experiencias, viajes, e incluso las vivencias de otras personas que se han cruzado en mi camino y me han aportado parte de su historia por Irlanda, parte de esas vivencias han sido maravillosas, pero otras preferiflemente es mejor intentar olvidarlas para poder quedarse con lo verdaderamente bueno de este viaje.
    En definitiva, a ti María y otr@s au pairs que podaís leer esto, se que lo que voy a decir quizás sea evidente, pero cuando una mala convivencia te deja totalmente por debajo del subsuelo, se agradece escuchar esto.
    Por norma general tanto l@s au pairs como cualquier otro trabajador extranjero trabajando sin contrato, estamos desprotegidos, nos encontramos con una mano delante y otra detrás, si encontramos una familia estupenda y nostros sabemos comportarnos según sus normas y cultura será una convivencia maravillosa. El problema es que en la mayoria de los casos y tú no eres el primera ni el última que encuentre una familia que confunda «au pair» (a la par o hermana mayor) a UNA ESCLAVA!!!
    Que sepas que hiciste muy bien en irte, que NO tuviste la culpa,que intentaron hacerte sentir CULPABLE porque fueron unos COBARDES y que cualquiera que no esté bien con su familia HUYA RAPÍDAMENTE!!!

    Me alegro mucho de que encontrases una segunda familia y estes contenta, espero que sigas bien.
    Por último decir, que la experiencia au pair puede ser maravillosa y enriquecedora. Pero eso sí ahora hay muchisima gente española en Irlanda intentando encontrar trabajo, y el trabajo aupair esta entre los mas demandados. Con lo cual todo el que quiera venir a trabajar y a aprender inglés que venga con todo mirado desde España, que se lea bien la letra pequeña, mire bien los pros y los contras, que se lea todos los foros y que cuanta más verdad digan mejor todavía, xq asi sabrán que lo que se pueden llegar a encontrar.
    No pretendo que sea un aviso NEGATIVO, al contrario, he conocido a GENTE QUE HA VENIDO CON UNA VENDA EN LOS OJOS, (literalmente) y os aseguro que no es lo mismo abrirlos en tú propio país que en uno totalmente desconocido.
    Desde luego, salir de España y descubrir esta isla es la mejor decisión que he hecho en años, con eso lo digo tooo!!
    un abrazo 🙂

  4. Hola chicas!!!Mi experiencia au pair comenzó hace exactamente 18 meses, y la verdad que todo fue más rápido de lo que pensaba. Gracias a la ayuda de Grafton, y Bárbara en concreto, en unas semanas tenía preparado el dossier y en cuestión de días tuve la entrevista con la familia, y en tan solo un par de semanas después estaba viajando a Irlanda.
    En esos momentos, te entra mucho miedo, muchas cosas nuevas, y aunque hayas vivido fuera de casa, nada es comparable. Dejas tu país, tu idioma, tus amigos, la comida…muchas cosas nuevas y mucha incertidumbre al principio.
    Pero una vez tomada la iniciativa, es una de las mejores experiencias en la vida. Personalmente se la recomiendo a todo el mundo.
    Con respecto a la familia, podría decir que me he sentido,muchas veces, igual o incluso mejor que en casa, y todo gracias a ellos y su trato hacia mi.
    Desde el primer día me tomaron como una más de la familia, ellos son 6, cuatro niños. Todos ellos se han esforzado en todo momento por hacer que yo me sintiera como en mi casa, nunca me ha faltado un trato de respeto por su parte. Las primeras semanas aquí, cuando mi inglés era bastante pobre, ellos me acompañaron a la academia de inglés, autobús….me lo explicaron todo una y cinco veces hasta que lo conseguía entender.
    Nuestra relación se ha basado siempre en la comunicación, tanto cuando ellos han necesitado que yo trabajara más horas, como cuando yo le he pedido días libres para viajar, nunca he tenido problema. Ahora ya ha empezado la cuenta atrás, me despediré de ellos en un mes, ya hemos hablado la fecha, y aunque es muy triste esto es temporal.
    Animo a todo el mundo a vivir esta experiencia, pero siendo a la vez consciente de lo que supone vivir a tantos km de distancia, y sin lugar a duda, yo no dudaría ni un segundo en volver a contactar con Barbara para irme si fuera a hacerlo, la seguridad y el apoyo que recibes, no te la da ninguna página de Internet.
    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s