Como conseguí tener una buena pronunciación en inglés


Mis padres fueron unos visionarios, os lo puedo asegurar.

Mi padre, por aquel entonces viajaba mucho por todo el mundo y sabía de la necesidad de hablar inglés. El mismo se apuntó a clases con el «señor Soari» para poder entrevistarse con su clientes en Japón, Arabia Saudita o Estados Unidos.

Juntos decidieron que sus hijos tenían que hablar inglés sí o sí.

Y a día de hoy, orgullosos pueden estar, porque todos sus hijos incluso nietos lo hablan bien y han vivido fuera de España.

Pero, ¿De qué depende de que se tenga mejor o peor pronunciación?

Hay muchas teorías al respecto, pero yo siempre os voy a hablar de mi experiencia y mi opinión personal.

Cuando tenía tan solo 4 años mi madre me apuntó a dar clases de inglés y mis hermanos me siguieron. Con una corta edad todos estábamos jugando y aprendiendo canciones en inglés.

Entonces ¿Por qué unos pronunciamos mejor que otros?

Mucho hay escrito sobre la importancia de iniciar el aprendizaje de un idioma a muy corta edad, y estoy de acuerdo, que para que un niño pronuncie correctamente en inglés u otro idioma es importante comenzar desde muy pequeños.

¿Qué tendría yo en cuenta? y que además parece una cosa totalmente obvia.

La persona que esté a cargo de esa enseñanza, tiene que tener conocimientos adecuados y… tener una buena pronunciación. No es la primera vez que oigo a un adulto diciendo burradas y obviamente los niños son esponjas y las repiten.

Quien no ha oído pronunciar el color naranja como Oranch (igualito que la empresa de telefonía) ¡¡¡dios!!!!cuanto daño ha hecho al inglés ja ja.

También hubo un BOOM de padres que había vivido en Inglaterra o Irlanda durante unos meses y decidieron hablar en inglés a sus hijos. Apoyo esa decisión, pero como he dicho antes, hay que trabajar nuestro inglés antes de enseñarlo.

Desde mi punto de vista, creo que hay personas que tienen una mayor facilidad para pronunciar que otras y a menudo me cruzo en mis clases con alumnos de tan solo 3 o 4 años, que sabes de antemano, que van a pronunciar super bien y otros que aunque lo intentan les cuesta mucho más.

Pero como ya me conocéis, yo siempre tengo una teoría.

No importan tanto el «don» que la naturaleza te haya dado, sino tu capacidad de mejorar trabajando y poniéndole empeño.

Yo he tenido suerte y la naturaleza me dio buena pronunciación pero además, trabajé mucho para mejorarla todavía más.

Pero a pesar de lo que a priori puede parecer, disfruté como una enana haciéndolo.

Cuanto más te diviertes, más aprendes. ¡No te olvides!

¿Queréis saber como lo hice?

Cuando tenía 15 años mis padres me enviaron junto con mi hermana Chiqui, que entonces tenía 13 años a Bournemouth en Inglaterra. Pasamos 4 semanas, en una familia inglesa.

En mi habitación tenía un tocadiscos con un montón de vinilos. Claro está, de música inglesa. La señora me dijo que era la habitación de su hijo y que podía dar uso del tocadiscos y sus discos siempre y cuando los cuidara.

Y descubrí a Alison Moyet y su «invisible». Me emociono solo de pensarlo. Sin entender ni una palabra de lo que Alison decía, me puse a cantar con la letras que el disco traía. Una y otra vez. Al principio no podía seguir el ritmo y solo balbuceaba.

Adivinad que hice antes de volver……. Exacto fui a una tienda de discos y me lo compré. Ese fue mi tesoro durante un montón de tiempo. Defendiéndolo de mis hermanos que todos querían ver que había comprado y escucharlo, claro está.

Poco a poco y después de mucho escuchar e intentos fallidos de que pareciera inglés lo que intentaba cantar. Un día comenzó a sonar medio decente. Vamos… que daba el pego cuando lo cantaba delante de mis hermanos haciéndome «la guay.»

Mis hermanos que eran unos enanos flipaban conmigo en el salón, mientras cantaba y cantaba las canciones.

Aquí os presento a parte de la tribu con mi padre, de vacaciones en Cazorla.

Además. os dejo una foto del disco que compré en el 1985, ¡Lo sigo teniendo!

I simply loved it, I still do!

Por si alguno os apetece descubrir música ochentera total, aquí os dejo con ella.

Ahora en Youtube.

¿Y tú crees que es una buena idea mejorar la pronunciación como lo hice yo?

Cuéntame tu experiencia y el método que has utilizado para mejorar tu inglés.

¿Te atrevería a hacerlo como yo? ¿Por qué no eliges una canción que te guste mucho y la intentas cantar y cantar hasta que puedas pronunciarla?

¿Qué mejoras cantando?

La entonación y la pronunciación. Ambas destrezas muy valiosas para sacar una buena puntuación en un examen oral.

Si te apetece hacer la prueba con una canción, cuéntamelo. Dime cual has elegido y por qué y el resultado que has tenido.

Regístrate y coméntame.

2 comentarios sobre “Como conseguí tener una buena pronunciación en inglés

  1. Leer tu Post me hizo recordar a Misita, Misofila ( así le decía), su nombre era Mrs Joan era de Trinidad y la quería como a una abuela….nos tenia super consentidos a mi y a mis hermanos, pero yo era la masssss consentida. En fin, el punto es que, obviamente hablaba ingles !
    Recuerdo entonces una vez que le dije que me dictara una canción que me encantaba, y yo la apuntaba en una libretica…el cassette …stop, play, stop, play …eso si, fonéticamente porque digamos que no era la gramática lo que me importaba, yo lo que quería era poder cantarla completa 🙂
    La canción era » All I wanna Do is make love to you» de Heart» ( que le habrá pasado por la mente a Mrs Joan jajaj )
    Ella tenia una voz hermosa, siempre cantaba el Aleluya del Mesias de Händel…a viva voz !!!
    La queria un montón……y hoy me la has hecho recordar.
    Gracias

  2. Hola Ruth!
    Muchas gracias por compartir con nosotros una experiencia tan personal y entrañable.
    Un abrazo y gracias por seguir mi blog. Espero que te sigan gustando mis publicaciones y sigamos compartiendo experiencia.

    Barbara

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s