¿Qué dicen las aupairs de Grafton School?

¿Qué dicen las aupairs de Grafton School?

¡Primero de todo, gracias a las valientes por contarlo!

Es normal, que cuando llamas a una agencia, para que te informen de como organizan el programa au pairs, sientas desconfianza. Bueno, no es siempre así, pero es que los medios de comunicación no han ayudado mucho a este sector, Publicando historias horribles sobre el programa aupair.

Lo que no dejaban claro desde el principio, para los espectadores, es que esos problemas lo han causado las plataformas ONLINE no las agencias.

Éstas plataformas no tienen control alguno sobre las aupairs ni las familias. De ahí el abuso y final infeliz.

Pero este tema lo reservo para otro post. Ahora a lo que nos ocupa hoy.

¿Que es lo que se os pasa por la cabeza cuando llamáis a una agencia?

La mayoría de vosotras pensáis:

  1. Ha sido simpática solo para que contrate con ella.
  2. Me dice que va a estar disponible para cualquier consulta durante el proceso pero…. no sé yo.
  3. Seguro, que si luego en el destino me pasa algo, no me atenderá como debe ser o pasará de mi.
  4. Si necesito un cambio de familia, seguro que no me ayudan.
  5. y ¿Por qué tienen que cobrar ese dinero? ¿Qué me va a incluir?

Y un largo etc… de ideas negativas. ¿A qué sí?

Y bueno, de lo que pasa por la cabeza de tus padres ni hablamos……………… ja ja ja ja.

Pues que sepas, que el pensar eso, es super normal.

Decirte, que son reacciones normales y que las entiendo perfectamente.

Espero que si contratas con nosotros, tengas la misma opinión que han tenido el 95% de nuestras candidatas. Y digo el 95% porque no siempre todo el mundo está contento, eso lo tenemos claro. Y aceptarlo es ser realista.

Y estoy segura, de que aunque nos esforzáramos más de lo que lo hacemos, siempre habría alguien no satisfecho.

Pero teniendo en cuenta eso, quiero darte la tranquilidad de que vamos a ayudarte y vamos a hacer todo lo posible para que tu experiencia sea una SUPER experiencia y quieras recomendarnos a tus amigas y amigos.

Estoy super agradecida a todas las aupairs que han dejado videos o reseñas, porque cuesta mucho ponerse delante de una cámara y hablar para desconocidos.

Thank you so much!

Quiero dejarte con algunos videos con diferentes opiniones.

Esta es Hilary.

Ha decido hacer su propio canal de Youtube para ir contando su historia, desde el inicio.

Esta es Ana Tamayo

Este es Mario Jiménez.

Su historia ese increíble, hasta lo seleccionaron para representar a Gales la Triatlón.

Esta es Lucia

Esta es Inés Diez

Espero que ahora que has escuchado la opinión de algunas de nuestras y nuestros candidatos a aupair. Tengas la confianza de ponerte en contacto conmigo y dejar que te ayude en tu proceso.

Regístrate y coméntame.

Y si quieres saber tu nivel de inglés en tan solo 10 minutos. Pincha en el link http://marketingwebseo.es/APP-graftonschool/

Descarga nuestros catálogos. Aquí  

Pertenecemos a la Asociación Española del programa aupair.

Asociada a Aepa, Asociación Española del programa aupair
Aepa

¿Cómo tiene que ser el certificado médico?

¿Cómo tiene que ser el certificado médico?

Si ya estás pensando ir de aupair sabrás que uno de los documentos que necesitas para completar tu dossier es el certificado médico.

Nos vamos a centrar en el certificado que necesitas para cualquier país de Europa y Australia, porque para Estados Unidos el formulario es diferente.

Vamos por pasos.

1.- ¿Dónde consigo el certificado?

Para facilitar el trabajo a tu médico de cabecera, te aconsejo que compres en cualquier estanco, farmacia o colegio de médicos un formulario estandarizado y oficial. El precio ronda unos 4€ aproximadamente.

2.- ¿Qué debe decir el certificado?

No hay texto standard, solo tiene que indicarse que la candidata aupair reúne las condiciones físicas y mentales para hacerse cargo del cuidado de niños. No es necesario que el medico incluya todas las enfermedades que hayáis pasado. Eso es totalmente confidencial.

Lo realmente importante es que el médico deje claro que estáis perfectamente sanas a todos los niveles para asumir la responsabilidad de tener niños a vuestro cargo. El equilibrio emocional es igual o más importante que el físico.

El certificado debe incluir los datos básicos de la candidata aupair, nombre completo y DNI.

Este sería un ejemplo de certificado oficial.

Pero si tienes suficiente confianza con tu medico de cabecera, puedes pedirle que te haga un informe y que lo ponga con membrete y cuño, para darle carácter oficial.

Normalmente no te piden hacerte pruebas especificas porque como ya he comentado antes, ellos tienen todo tu expediente en el ordenador.

Tu médico de cabecera no te va a cobrar por expedir el certificado.

¿Y si voy a un médico privado?

En caso de ir a un médico privado, cabe la posibilidad que te pidan análisis de sangre y alguna otra prueba que estimen oportuno. Incluso si les llevas el formulario oficial para que te lo firme.

El coste aproximado por emitirlo será de entre 50 y 100 euros.

Personalmente me parece una barbaridad, por eso te aconsejo que vayas a conseguirlo a la seguridad social.

¿Durante cuento tiempo el certificado médico es valido?

La validez del certificado es de 90 días, aproximadamente. Si nos lo entregas después de esos 90 días tendrás que volvértelo a hacer.

¿Qué tipo de documentación necesito para que lo rellene el médico?

Con tu DNI es suficiente y la información en su ordenador es suficiente.

¿Cuánto tiempo tardaré en completar el reconocimiento?

Es rápido de rellenar, no más de unos 15 minutos.

Quiero ser aupair

Como conseguí tener una buena pronunciación en inglés

Como conseguí tener una buena pronunciación en inglés

Mis padres fueron unos visionarios, os lo puedo asegurar.

Mi padre, por aquel entonces viajaba mucho por todo el mundo y sabía de la necesidad de hablar inglés. El mismo se apuntó a clases con el «señor Soari» para poder entrevistarse con su clientes en Japón, Arabia Saudita o Estados Unidos.

Juntos decidieron que sus hijos tenían que hablar inglés sí o sí.

Y a día de hoy, orgullosos pueden estar, porque todos sus hijos incluso nietos lo hablan bien y han vivido fuera de España.

Pero, ¿De qué depende de que se tenga mejor o peor pronunciación?

Hay muchas teorías al respecto, pero yo siempre os voy a hablar de mi experiencia y mi opinión personal.

Cuando tenía tan solo 4 años mi madre me apuntó a dar clases de inglés y mis hermanos me siguieron. Con una corta edad todos estábamos jugando y aprendiendo canciones en inglés.

Entonces ¿Por qué unos pronunciamos mejor que otros?

Mucho hay escrito sobre la importancia de iniciar el aprendizaje de un idioma a muy corta edad, y estoy de acuerdo, que para que un niño pronuncie correctamente en inglés u otro idioma es importante comenzar desde muy pequeños.

¿Qué tendría yo en cuenta? y que además parece una cosa totalmente obvia.

La persona que esté a cargo de esa enseñanza, tiene que tener conocimientos adecuados y… tener una buena pronunciación. No es la primera vez que oigo a un adulto diciendo burradas y obviamente los niños son esponjas y las repiten.

Quien no ha oído pronunciar el color naranja como Oranch (igualito que la empresa de telefonía) ¡¡¡dios!!!!cuanto daño ha hecho al inglés ja ja.

También hubo un BOOM de padres que había vivido en Inglaterra o Irlanda durante unos meses y decidieron hablar en inglés a sus hijos. Apoyo esa decisión, pero como he dicho antes, hay que trabajar nuestro inglés antes de enseñarlo.

Desde mi punto de vista, creo que hay personas que tienen una mayor facilidad para pronunciar que otras y a menudo me cruzo en mis clases con alumnos de tan solo 3 o 4 años, que sabes de antemano, que van a pronunciar super bien y otros que aunque lo intentan les cuesta mucho más.

Pero como ya me conocéis, yo siempre tengo una teoría.

No importan tanto el «don» que la naturaleza te haya dado, sino tu capacidad de mejorar trabajando y poniéndole empeño.

Yo he tenido suerte y la naturaleza me dio buena pronunciación pero además, trabajé mucho para mejorarla todavía más.

Pero a pesar de lo que a priori puede parecer, disfruté como una enana haciéndolo.

Cuanto más te diviertes, más aprendes. ¡No te olvides!

¿Queréis saber como lo hice?

Cuando tenía 15 años mis padres me enviaron junto con mi hermana Chiqui, que entonces tenía 13 años a Bournemouth en Inglaterra. Pasamos 4 semanas, en una familia inglesa.

En mi habitación tenía un tocadiscos con un montón de vinilos. Claro está, de música inglesa. La señora me dijo que era la habitación de su hijo y que podía dar uso del tocadiscos y sus discos siempre y cuando los cuidara.

Y descubrí a Alison Moyet y su «invisible». Me emociono solo de pensarlo. Sin entender ni una palabra de lo que Alison decía, me puse a cantar con la letras que el disco traía. Una y otra vez. Al principio no podía seguir el ritmo y solo balbuceaba.

Adivinad que hice antes de volver……. Exacto fui a una tienda de discos y me lo compré. Ese fue mi tesoro durante un montón de tiempo. Defendiéndolo de mis hermanos que todos querían ver que había comprado y escucharlo, claro está.

Poco a poco y después de mucho escuchar e intentos fallidos de que pareciera inglés lo que intentaba cantar. Un día comenzó a sonar medio decente. Vamos… que daba el pego cuando lo cantaba delante de mis hermanos haciéndome «la guay.»

Mis hermanos que eran unos enanos flipaban conmigo en el salón, mientras cantaba y cantaba las canciones.

Aquí os presento a parte de la tribu con mi padre, de vacaciones en Cazorla.

Además. os dejo una foto del disco que compré en el 1985, ¡Lo sigo teniendo!

I simply loved it, I still do!

Por si alguno os apetece descubrir música ochentera total, aquí os dejo con ella.

Ahora en Youtube.

¿Y tú crees que es una buena idea mejorar la pronunciación como lo hice yo?

Cuéntame tu experiencia y el método que has utilizado para mejorar tu inglés.

¿Te atrevería a hacerlo como yo? ¿Por qué no eliges una canción que te guste mucho y la intentas cantar y cantar hasta que puedas pronunciarla?

¿Qué mejoras cantando?

La entonación y la pronunciación. Ambas destrezas muy valiosas para sacar una buena puntuación en un examen oral.

Si te apetece hacer la prueba con una canción, cuéntamelo. Dime cual has elegido y por qué y el resultado que has tenido.

Regístrate y coméntame.

¿Cómo me motivo para mejorar mi nivel de inglés?

¿Cómo me motivo para mejorar mi nivel de inglés?

Para mí, estar motivado es esencial para hacer cualquier cosa en la vida.  Dietas, salir a correr, dejar de fumar, o incluso dejar a tu novio ,o))

Algunos definen la motivación como “aquello que nos da la energía suficiente para conseguir nuestros objetivos, salvando los obstáculos o dificultades que nos vayan apareciendo durante el camino a seguir”

Para mí, es como un “chute de adrenalina» en el momento adecuado.

Seguro que os ha pasado que habéis querido hacer algo durante mucho tiempo, pero las excusas (que son muy recurrentes en estos casos) podían mucho más que las ganas de hacerlo.

En mi caso, salir a caminar o llevar cuidado de no tomar alimentos con gluten serían dos buenos ejemplos.

Y en ambos casos un día llegó el momento en que “tomaaaa ya” decido que hoy es el día X.

El día de cuidarme y sentirme bien. Las excusas que antes me valían para no dar el paso, dejan de estar presentes y pasan a un segundo plano.

¿Reconoces el síntoma?

Pues esto mismo te puede pasar con el inglés.

Recuerda que en estos posts lo que me interesa, es ayudarte a enfocarte y sacar el mayor partido del tiempo que le dediques a tu aprendizaje del inglés.

Y juntos vamos a enfocarnos en cómo conseguirlo.

Trataré de que cada uno de vosotros encuentre “eso” que le da ganas de ponerse la pilas e ir a por todas.

“Motivarse es aprender a dirigir tu poder personal, transformando tu presente y realidad actual”.

Pero no nos equivoquemos. Nosotros somos, los que tenemos que hacer el trabajo. El ejercicio de buscar eso que nos va a dar la energía necesaria para mover el trasero.

Esperar sentados a que nos llegue la inspiración divina o culpar a los demás de esa falta de motivación son de nuevo excusas baratas para no tomar las riendas de nuestra vida.

En el anterior post poníamos ejemplos de gente que se había “auto motivado” al realizar un viaje por el extranjero dándose cuenta de que sabía mucho más inglés de lo que pensaba.

Pero un ejemplo que se repite todos los veranos, es el de los chavales que viajan al extranjero con nosotros. Una pregunta recurrente por parte de los padres es:

¿Pero Bárbara, tú crees que va a aprender mucho durante estás 3 semanas o voy a tirar el dinero?

Mi respuesta es siempre la misma:

En 3 semanas, tu hijo no vuelve bilingüe, tenlo claro, pero volverá queriendo seguir aprendiendo inglés para poder comunicarse con los nuevos amigos, que ha hecho de otros países y cuyo idioma en común es el inglés.

Y casi con toda la seguridad dejará de ver el inglés como una asignatura para disfrutar de esta nueva herramienta de comunicación.

Aprende inglés en Irlanda

¿La motivación una vez que la consigues es eterna?

¡No!, de ninguna manera.

Es importante tener en cuenta, que esta motivación no se mantiene eternamente, y lo que hoy nos motiva mañana puede dejar de hacerlo. Por lo que te propongo que no pierdas ni un segundo.

Márcate una fecha y dale a tope durante ese periodo de tiempo.

Entonces haz una valoración y si te sientes satisfecho y te apetece enfocarte en otra cosa. Es el momento de hacerlo.

Pero prémiate por todos los logros conseguidos. No hace falta que te gastes un dineral ni nada parecido. ponte una cara sonriente en el frigorífico a modo de recordatorio. Te aseguro que funciona.

Te propongo un RETO.

Te propongo un reto super sencillo. Y luego me cuentas como te ha ido.

Vamos a comenzar a mejorar tu Listening disfrutando. ¿Te lo crees?

Of course my darling, be a believer for me, please.

Este reto va a durar solo 4 semanas. Y tienes que dedicarle a día lo que dure un capítulo de tu serie favorita.

Pasos a seguir.

Por supuesto lo primero es:

Comprometerse a realizar el reto y seguir los pasos sin saltártelos.

  1. Elige la serie de la plataforma que suelas utilizar, Netflix o Amazon Prime está bien para trabajar durante el reto. ( por cierto si no las tienes, el primer mes es gratuito y luego te puedes dar de baja)
  2. Tendrás que ver 1 solo capitulo de la serie al día. Pero puedes repetirlo tantas veces puedas o quieras, pero no avanzar.
  3. Tendrás que verlo en inglés con subtítulos en inglés. (olvídate de ver la traducción) Eso es un gran error que no te ayuda en nada.

Hazte una tabla y puntúa del 1 al 10 los siguientes valores:

  • Cómo te has sentido durante el capítulo. Si tienes que estar leyendo todo el tiempo para entender algo.
  • Apunta que acento estás escuchando, elije algo que lleve Queen english.
  • Para empezar, no te flipes con los americanos, irlandeses o escoceses cuesta más y te desmoralizarás.

Cuando lleves 3 semanas:

  • Vuelve a ver el primer y segundo capítulo y vuelve a puntuarte, para ver si notas diferencia a cuando lo viste la primera vez.
  • Y durante la cuarta semana vuelve a escuchar el primer capítulo y esta vez sin subtítulos.
  •  Y claro está, te puntúas y me escribes para decirme que tal te ha ido.

Estoy 100% segura que si has seguido mis consejos tu puntuación será mucho mejor que el primer día y tu estado de animo increíblemente mejor.

Descarga el formulario para rellenar tu progreso.

Descubre tu nivel de inglés real ya mismo http://marketingwebseo.es/APP-graftonschool/

Escríbeme y me cuentas el resultado de tu reto

¿Qué nos pasa con el inglés?

¿Qué nos pasa con el inglés?

Seguro que llevas siglos estudiando inglés y sientes que estás super estancado o estancada. Personalmente creo, que el problema que tenemos en España con los idiomas, es que los estudiamos como si fueran una asignatura y no, como un medio para comunicarnos con otras personas y hacer nuevos amigos de otros países.

Hace años estuve en Polonia y me sorprendió ver, que en los cines las películas son el versión original al igual que la televisión. Con esto se consigue en desde pequeños la población aprenda los idiomas sin darse cuenta, de una forma natural.

¿Crees que esto funcionaría en España?

¿Quién no entiende valenciano después de ver durante años «la bola del Drac» en valenciano. Los que tienen entre 40 y 50 años seguro que dicen que si.

Yo personalmente que si que sería todo un acierto implantarlo, en pocos años nos daríamos cuenta de que aprender dejaría de ser un problema.

Yo voto por inglés como medio de comunicación. NO como una asignatura.

¿Y tú?

Mientras tanto esto sucede, te dejo información sobre nuestra Plataforma Online para preparar exámenes Cambridge en tiempo récord. Si necesitas un titulo de inglés para un Master, para trabajar en colegios bilingües, para una entrevista de trabajo etc…

Nueva opción más económica.

Para los usuarios de nuestra plataforma tenemos una nueva opción.

Versión sin corrección por nuestros profesores de los writings y speaking.

Va destinado principalmente aquellos que quieren trabajar el listening y reading. (ambos auto corregibles por el propio alumno)

Solicítame toda las aclaraciones que necesites